El contenido de esta guía ha sido elaborado por los miembros del Servicio de Oncología Médica del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. También han colaborado otros profesionales del área oncológica (enfermería oncológica, radioterapia, psicooncología, etc.), todos ellos con amplia experiencia en el tratamiento y
cuidados del paciente con cáncer.
Idioma: Español
Páginas: 204 Páginas
Primera Guía de Recursos en la ciudad de Huelva, dirigida especialmente a mujeres diagnosticada de cáncer de mama.
libro de consulta para orientar a la persona afectada de cáncer de mama sobre diagnostico, tratamiento, linfedema, recursos, etc…, con la participación de Médicos especialistas del Hospital Onubense “Juan Ramón Jiménez” y del Hospital Clínico de Valencia, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama “GEICAM” y los técnicos de la Asociación Onubense de Cáncer de Mama “Santa Águeda”.
Idioma: Español
Páginas: 92 Páginas
Este libro avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Federación de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo Español de Investigación de Cáncer de Mama (GEICAM) y el Grupo Español de Estudio, Tratamiento y otras Estrategias Experimentales en Tumores Sólidos (SOLTI), responde de una manera clara y sencilla a todas las preguntas que se plantean en torno al cáncer de mama.
Idioma: Español
Páginas: 181 Páginas
Hablemos de Cáncer de Mama La colección de libros «Hablemos de» aporta información práctica sobre temas de salud. El objetivo de este volumen en concreto es aportar información actualizada en torno al cáncer de mama, facilitando herramientas de…
Idioma: Español
Páginas: 18 Páginas
La prevención y el control de náuseas y vómitos son de importancia capital en el tratamiento de las pacientes con cáncer, ya que éstos pueden dar lugar a serios trastornos metabólicos, disminución nutricional y anorexia, deterioro del estado mental y físico, interrupción del tratamiento antineoplásico y alteración de la capacidad funcional. A pesar de los adelantos en el manejo farmacológico y no farmacológico, las náuseas y vómitos siguen siendo dos de los efectos secundarios más inquietantes y temidos para las pacientes; además, su incidencia puede estar subestimada por médicos y personal de enfermería.
Idioma: Español
Páginas: 97 Páginas