El linfedema es una acumulación de linfa que puede producir signos como, inflamación, dolor, sensación de pesadez, rubor, de la región afectada.
Se considera una de las complicaciones más frecuentes del cáncer y las terapias del mismo. Cuando se trata del cáncer de mama se debe principalmente a la retirada de los ganglios axilares en aquellos casos en los que exista afectación axilar, y a la radiación de esas zonas donde existe mayor número de ganglios linfáticos.
En fisioterapia se utilizan una combinación de medidas para llevar acabo su tratamiento:
Drenaje Linfático Manual (DLM).
Medidas de contención (mangas de compresión, vendajes).
Medidas higiénico- dietéticas.
Ejercicio físico
Cinesiterapia
Presoterapia
Existen otras terapias como Hidroterapia, baños de tratamiento que ayudan al drenaje linfático manual para su mayor eficacia.
Esto se realiza una vez desarrollada la enfermedad pero antes es muy importante conocer como evitar su aparición, porque una vez desarrollada es una enfermedad crónica, puede mejorar pero no desaparece.
En ocasiones el éxito del tratamiento rehabilitador no está sólo en la reducción del edema sino en mejorar la calidad de vida de la paciente.
Es importante identificar temprano a los pacientes con riesgo de linfedema y empezar una vigilancia preventiva e instrucción sobre los autocuidados.
Mantenga el brazo por encima del nivel del corazón siempre que sea posible.
Evite realizar movimientos circulares rápidos.
Limpie y lubrique diariamente la piel de la extremidad.
Evite lesiones e infecciones del miembro afectado.
Use máquina eléctrica para depilarse.
Use guantes en el jardín y en la cocina, y dedales para coser.
Cuídese bien las uñas; no se corte las cutículas.
Broncéese gradualmente; use crema con protector solar.
Consulte a su médico cuando observe erupciones en la piel (posibilidad de estar padeciendo una infección).
Evite pincharse en el miembro afecto (inyectables, extracción de sangre…).
No se tome la tensión en el brazo afecto.
Evite el calor y el frío extremos.
Evite el trabajo prolongado y vigoroso con la extremidad afectada.
No use joyas ni prendas que le aprieten.
Lleve el peso siempre en el brazo sano.
Ponga atención a los signos de infección, rubor, dolor, calor, hinchazón, fiebre; puede tratarse de una linfangitis aguda que es una de las complicaciones más frecuentes del linfedema.
Acuda a su médico lo antes posible ya que requiere iniciar tratamiento antibiótico lo antes posible.Practique ejercicios que promuevan el drenaje con constancia.
Drenaje Linfático Manual (D.L.M): Consiste en hacer llegar a los territorios linfáticos sanos el exceso de líquido acumulado en las zonas de edema por medio de manipulaciones o masajes. El drenaje linfático debe ser practicado por un especialista en linfología o terapeuta especializado.
Para obtener resultados más beneficiosos el tratamiento debe ser acompañado con ejercicio, dieta y uso de medias elásticas especiales.